Entorno

¿Por qué es Importante?

Las personas mayores son los principales usuarios de los Servicios de Urgencias (SU) y tienden a permanecer más tiempo en ellos que los pacientes jóvenes.1-4 El entorno de las Urgencias Hospitalarias puede tener una influencia importante en la experiencia del paciente, pero también en los resultados. Por ejemplo, un SU diseñado teniendo en cuenta las necesidades de las personas mayores puede reducir los episodios confusionales o delirium.

Por el contrario, un SU mal diseñado puede provocar inmovilidad y úlceras por decúbito, caídas y lesiones, mayores niveles de delirium y deterioro funcional, así como aumentar la ansiedad de pacientes y cuidadores.3-5

¿Cómo se Puede Mejorar el Entorno de los Servicios de Urgencias?

Existe abundante información sobre cómo mejorar el diseño de las instalaciones sanitarias para que las áreas clínicas satisfagan las necesidades de los adultos mayores con deficiencias sensoriales, físicas o cognitivas.

Hay tres consideraciones importantes:

  1. Espacio físico
  2. Equipamiento y recursos humanos
  3. Funcionamiento del personal

Hemos incluido cambios sencillos para los Servicios de Urgencias en “Consejos: pequeños cambios para un impacto inmediato” en los subapartados siguientes. Si desea información más detallada, consulte las directrices de diseño en la caja de herramientas. Muchas de las recomendaciones sobre el entorno pueden incorporarse en el SU con un coste adicional bajo o nulo. El componente más importante de un Servicio de Urgencias amigable con la fragilidad es que el personal sea consciente de las necesidades de las personas mayores.

¿Qué se Puede Hacer?

  1. Espacio físico
    Pequeños cambios para un impacto inmediato:
    • Despejar espacios desordenados;
    • Ofrecer múltiples señales para orientarse en tiempo y en espacio, incluyendo relojes, calendarios y señalización clara hacia las camas y baños;
    • Transformar los pasillos en espacios agradables para caminar con seguridad;
    • Asegurarse de que los asientos de los inodoros y los pasamanos sean de colores contrastados;
    • Si se dispone de más recursos, instalar suelos mate e iluminación de buena calidad.
  2. Equipamiento y recursos humanos
    Cerciorarse de que los pacientes tienen fácil acceso a ayudas para la movilidad, para evitar los déficits sensoriales, para la continencia y para la nutrición e hidratación. Disponer de personal que facilite el acceso a estas necesidades básicas y fomente actividades de interés.
    Pequeños cambios para un impacto inmediato:
    • Ofrecer ayudas sensoriales: gafas, pilas para audífonos, una lupa o un dispositivo amplificador portátil;
    • Ofrecer aperitivos y bebidas;
    • Fomentar las cenas sociales con acompañantes y la participación en actividades de interés en caso de una estancia prolongada en urgencias.
  3. Funcionamiento del personal
    El personal debe dar la bienvenida a la familia y garantizar una comunicación adecuada. Identificar los síndromes geriátricos, mejorar la movilidad y ayudar a las personas mayores a mantener sus funciones es tan importante como la atención de urgencias “tradicional”.

Caja de Herramientas

Información

Este material educativo ha sido desarrollado por el Grupo de Trabajo Europeo de Medicina de Urgencias Geriátricas, que es una colaboración entre la Sociedad Europea de Medicina de Urgencias (EUSEM) y la Sociedad Europea de Medicina Geriátrica (EuGMS). Para más información, visite: geriEMEurope.eu y síganos en Twitter: @geriEMEurope.

Referencias

  1. Carpenter et al; Geriatric Emergency Medicine Guidelines for Staffing, Training, Protocols, Infrastructure, and Quality Improvement; Emergency Medicine reports; Volume 35, Number 21 / October 5, 2014
  2. Pascale, F, Achour, N, Price, A D F and Polverino, F (2014), Evaluation of factors and approaches affecting emergency department space planning, Facilities, 32(13/14), 761-785.
  3. Marie Boltz et al; Care of the Older Adult in the Emergency Department: Nurses Views of the Pressing Issues; The Gerontologist Vol. 53, No. 3, 441–453
  4. Hwang, Morrison; The Geriatric Emergency Department; JAGS 55:1873–1876, 2007
  5. Wong, Ryan, Liu; A System-Wide Analysis Using a Senior-Friendly Hospital Framework Identifies Current Practices and Opportunities for Improvement in the Care of Hospitalized Older Adults; JAGS 62:2163–2170, 2014
  6. Beckstrand et al; Emergency Nurses’ Perception of Department Design as an Obstacle to Providing End-Of-Life Care; Journal of emergency nursing; September 2012, Volume 38, issue 5
  7. ACEP Geriatric Emergency Department Guidelines 2013
  8. Yates-Bolton et al; Improving hospital environments for people with dementia: Listening event report
  9. ACEM Emergency Department Design Guidelines G15 (last updated 2014)
  10. Supporting People with Dementia in Acute Care Learning Resource NHS Education for Scotland 2016
  11. The king’s fund; Developing Supportive Design for People with Dementia The King’s Fund’s Enhancing the Healing Environment Programme 2009-2012
  12. DOH UK; Health Building Note 08-02 Dementia-friendly Health and Social Care Environments; 2015

Descargar

Descargue este póster (pdf).

Idiomas disponibles